Clases por Skype o Zoom - Pagá con Mercadopago o Transferencia Bancaria
Somos un grupo de profesores de la Escuela Rusa
Somos músicos profesionales con amplia experiencia, un grupo de profesores con amplia experiencia en pedagogía, especializados en la formación musical de niños, así como la de jóvenes y adultos. Nuestro objetivo es educar a los futuros músicos del mañana, y a aquellos que no pretenden una carrera profesional, brindarles la posibilidad de leer y tocar música correctamente, disfrutando del proceso.
Staff ProfesoresPrograma de estudios
Contamos con una biblioteca digital para brindar el material teórico
• Técnica pianistica básica.
• Lectura y escritura musical.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Faber, Bastien, Alfred, A. Fau, Bartok.
Nuestra biblioteca digital y física tiene lo necesario.
• Técnica pianistica básica, continuación.
• Introducción al repertorio pianístico barroco y clásico.
• Teoria Musical - Armonía Básica.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
K. Snell, Hirshberg, Hanon,
A. M. Bach, L. V. Beethoven, Diabelli.
• Técnica pianistica intermedia.
• Introducción al repertorio pianístico romantico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis básico.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Bach, Kuhlau, Tchaikovsky.
• Técnica pianistica intermedia, continuación.
• Repertorio pianístico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Bach, Beethoven, Chopin, Brahms.
Estudios virtuosos.
• Técnica pianistica intermedia, continuación.
• Repertorio pianístico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Bach, Beethoven, Chopin.
Estudios virtuosos.
Academia para adultos
¡Comenzá ahora! Recibí más información
Click para ver el video
Programa de estudios
Contamos con una biblioteca digital para brindar el material teórico
Para niños de 4 a 5 años de edad.
• Introducción a la Música.
• Introducción al ritmo, geografía del teclado, notación básica.
• Canto básico al piano.
Material:
Little Mozarts
Para
Niños escolarizados.
6 años en adelante.
• Técnica pianistica básica.
• Lectura y escritura musical.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Faber, Bastien, Alfred, A. Fau, Bartok.
Nuestra biblioteca digital y física tiene lo necesario.
• Técnica pianistica básica, continuación.
• Introducción al repertorio pianístico barroco y clásico.
• Teoria Musical - Armonía Básica.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
K. Snell, Hirshberg, Hanon,
A.M. Bach, L.V. Beethoven, Diabelli.
• Técnica pianistica intermedia.
• Introducción al repertorio pianístico romantico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis básico.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
J.S. Bach, Kuhlau, Tchaikovsky.
• Técnica pianistica intermedia, continuación.
• Repertorio pianístico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Bach, Beethoven, Chopin, Brahms.
Estudios virtuosos.
• Técnica pianistica intermedia, continuación.
• Repertorio pianístico.
• Teoria Musical, Armonia y Análisis.
• Entrenamiento auditivo.
Material:
Bach, Beethoven, Chopin.
Estudios virtuosos.
Academia para niños
¡Comenzá ahora! Recibí más información
Es requisitos tener el Nivel de Conservatorio aprobado
Entrenamiento para
pianistas formados.
Durante el transcurso del programa se dan dos recitales y
dos conciertos de cámara.
Duración: 2 años
Para pianistas que desean calificarse
Para pianistas formados que
desean calificarse en la enseñanza de la técnica rusa y estar habilitados
para dar clase en nuestra academia.
Duración: 1 año
Academia para profesionales
¡Comenzá ahora! Recibí más información
Click para ver el video
Nacida en Buenos Aires, ha sido becada por la Eastman School of Music de a Universidad de Rochester, NY y es graduada con una Maestría en ejecución pianística del legendario Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo, Rusia.
Sus giras en Europa incluyen, los Festivales de Velia Terni y Sicilia, de Italia, el Teatro Ateneo de Madrid, diversos castillos de Alemania en Dresden y Hamburgo y el Festival Grieg de Noruega.
En Estados Unidos, se presentó en el Festival Chopin de Corpus Christy, Texas, ha sido pianista en residencia de la Radio Clásica de Chicago, 98.7 FM, habiéndose presentado en el Centro Cultural de Chicago, y en las Universidades de Chicago, Wisconsin y Columbia College.
Ha sido invitada por las Orquestas del Instituto Cervantes de Chicago, de la Universidad de Northwestern, la orquesta Sinfonica Nacional de Honduras, y el Ciclo de música de cámara de la Orquesta Sinfónica Panamericana de Washington D.C.
Fué profesora de la Merit School of Music de Chicago, y recientemente del Conservatorio de Wisconsin, en la ciudad de Milwaukee, EE.UU. donde sus alumnos han ganado numerosos concursos y becas universitarias.
Ana es la fundadora de la Academia y Festival Rachmaninov de Buenos Aires, acepta alumnos con orientación profesional y entrena docentes mediante los cuales ha establecido la escuela rusa de piano en la argentina.
Tiene un gran interés por los idiomas, habla fluidamente ruso e inglés, y estudia francés.
Ignacio Miranda Fabri, originario de la ciudad de La Paz, Bolivia, es graduado de la Universidad Católica Argentina como compositor, habiéndose formado con los Maestros Gabriel Revollo y Luis Murillo.
Sus obras musicales se han estrenado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Buenos Aires, Argentina), el Templo Libertad (Buenos Aires), la Sala Elina Alba (Mendoza, Argentina), la Sala D’actes del Ger (España) y diversos festivales de música contemporánea en Bolivia. La pieza “Pastorale” del compositor fue transmitida en el programa “Tots els matin du monde”, España.
En el año 2025 se publica su CD “Sussuri e colori della viola da gamba”. En este CD se reúne la obra escrita del compositor para el instrumento. Los conjuntos Compañía Oblicua, Ensamble UCA de Música Nueva y ECPM (Ensamble del Conservatorio Plurinacional de Música de Bolivia) grabaron algunas de sus obras.
Sus composiciones fueron estrenadas por los intérpretes Peter Krivda, Priscila Rodríguez, Guido Guerra, Daniel Álvarez y Juan Miranda, Diego Villalba, Carolina Grispan, Pedro Bericat, Miguel Llanque y Guillermo Luna.
Javier Adolfo Brítez, nacido en Buenos Aires, Argentina, comenzó su formación pianística en el conservatorio Municipal de Música de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Juana González. Luego tomó clases particulares con la Maestra Inés Gómez Carrillo.
En el Año 2018 perfeccionó su técnica pianística en la Academia Rachmaninov con la Maestra Ana Fau. Desde el Año 2022 comienza a dar clases de piano en la Academia hasta la actualidad en los niveles iniciales e intermedios.
Andrés Garzón Charry, es Licenciado en música del Conservatorio del Tolima, Colombia, Magíster en Música con especialidad en Teoría de la Música, de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Actualmente se encuentra en la etapa final del doctorado en Música en composición de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Además, cuenta con los siguientes reconocimientos y participaciones académicas:
Ponencias: “Composición asistida por Computadora a través de las sucesiones numéricas proporcionadas por el Triangulo Aritmético de Pascal”; ATEMPORÁNEA, IV Festival Internacional de Música Contemporánea del Conservatorio Ástor Piazzolla (2023).
Publicaciones: "Cuadernos de Análisis y debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas Nº7, Sucesiones numéricas procedentes del triángulo aritmético, aplicadas a la composición musical asistida. Instituto de Musicología Carlos Vega. Buenos Aires, Argentina (2024). Revista de Artes y Ciencias Musicales de la UCA “ARS MÚSICA”, Estudio Interdisciplinario fundamentado en los ritmos euclidianos y la teoría de conjuntos de grados cromáticos a través de la composición asistida, Pontificia Universidad Católica de Argentina; Buenos Aires, Argentina (2023). Actas de Atemporanea, Edicion Nº3, IV Festival Internacional de Música Contemporanea, Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla; Buenos Aires, Argentina 2023. "Cuadernos de Análisis y debate sobre Músicas Latinoamericanas Contemporáneas Nº5, Instituto de Musicología Carlos Vega. Buenos Aires, Argentina (2022). Obra para orquesta de cuerdas “Niebla sobre Chipre”; revista Música, Cultura y Pensamiento - Conservatorio del Tolima (2018); Ibagué, Colombia.
Premios de Composición: Primera mención en el Concurso Nacional de Composición para Piano a Cuatro 4 Manos “Roberto Camaño”; Buenos Aires, Argentina (2023). Tercer premio en el 3er Concurso Nacional de Composición para Cuartetos de Cuerda; Cuarteto Q-Arte, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia (2022). Primer premio en la modalidad “publicación”, Composición de Cinco Preludios para Piano; Conservatorio del Tolima; Ibagué, Colombia (2021). Segundo premio en el 3er Concurso Internacional de Composición “Música Jove”, Asociación Musica Jove; Valencia – España (2016). Becado por el British Council para estudios de Inglés con énfasis en Música; Londres, Inglaterra (2019).
Daniela Oriana López Suárez, inició sus estudios de música en el “Conservatorio Lino Gallardo”, Caracas, Venezuela; obtuvo el título de “técnico medio en música mención piano” en el “Instituto de Bellas Artes”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; actualmente estudia la Licenciatura de Piano en la Universidad Nacional de las Artes.
Ha participado en diversas presentaciones y conciertos a lo largo de su vida dentro de las instituciones que formaron su carrera, destacando conciertos en el Museo del teclado de Caracas, el Centro Boliviano Americano en Santa Cruz de la Sierra (tanto como solista como en música de cámara), o incluso la vez que participo en la orquesta de rock sinfónico tocando en la sala José Félix Rivas en el teatro Teresa Carreño en Caracas.
Cuenta con experiencia en la enseñanza desde el año 2020, habiendo trabajado como docente en la “Escuela Music Art” en Bolivia, y también dando clases particulares tanto presenciales como virtuales. Desde 2024 es docente en la Academia Rachmaninov.
Aparte de especializarse en la música académica, uno de sus Hobbies de interés es aprender programas DAW como Ableton Live y Reaper para grabación, edición y mezcla de audio. También fue tecladista de algunos grupos de rock donde aprendió por su cuanta sobre sintetizadores y teclados, llegando a participar en el concurso de “lo nuevo” para bandas emergentes del año 2022 en Bolivia, quedando en tercer lugar. Otros de sus hobbies no ligados a la música es disfrutar del cine de ciencia ficción, el anime y el manga, aficiones que nutren su creatividad y su visión artística.